LAS CABRAS
¿Que son las cabras?
La pubertad de ellas se define como el inicio de la vida reproductiva de los animales es alcanzar esta condición con un desarrollo corporal y de los órganos genitales lo más pronto posibles es fundamental para abreviar el periodo pre-reproductivo o periodo improductivo.
Es uno de los animales de cria más versátiles que existe este animal es capaz de adaptarse a muchas condiciones diferentes de clima de vegetación y de suelo, aunque también es llamado capra hircus.
Es un mamífero de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio más que nada por la leche y la carne que da.Al macho de la cabra se le puede llamar: cabron, cabro, chivo, macho cabrio, irasco o chivato.
A las crias se les llama cabritos, chivitos, baifo
Las cabras viven muy bien en cualquier terreno que tenga una buen pendiente, una buena elevación y que allá alguna plantas que crezcan solas o más bien pasto.
A ellas les conviene comer hierba con el rocío de la mañana y por eso en el verano las sacamos a pastar en cuanto depuntan la aurora, huyen de algunos terrenos pantanosos ya que a ellos les perjudican.
Estos son unos animales muy adecuados para una generación de dos hasta los siete años pero a la edad más conveniente es la de los tres años, a los 6 años el macho suele apurado y débil de cuyo efecto participan las crias y es preciso no caer en este inconveniente.
Basándonos en su dieta en una determinado tipo de alimento, ellas encontrarían en los largos paseos que ellas hacen ya que lo necesitan, que va desde pasto hasta algún tipo de árboles, frutas, granos, aunque sea solo una cantidad menor Haci que todos podríamos decir que tienen una dieta muy variada y en todos los lugares donde se encuentran deberían de comer lo mismo para que la cabra goce de una buena salud.
Algunas plantas ornamentales y arbustos son tóxicos para este animal y no deberías comérselas pero ellas no se dan cuenta de que son dañinas para su salud.
Las crias de las cabras tienen que tener una dieta particular que les ayuda a aumentar su producción y a estar en mejores condiciones para afrontarlas es por eso que habrá diferentes tipos de alimentación si tienes una cabra para que te dé leche o la crias para con el tiempo comertela en carne.
En este caso si te quieres comer la cabra en carne su alimentación de puede estar centrada en los gastos el heno y las frutas, de esas manera ella gozará de buena salud y su carnet será más magra por no comer otro contenido de graso.
Las harinas de soya, el trigo y la alfalfa son otros de los granos preferidos por las cabras quienes deberán recibirlos de manera espaciada y de menor a mayor esti solamente debe suceder en momentos de lactancias.
Una cabra no loctante que recibe una dieta abultada en granos puede a llegar a tener muchos inconvenientes en su estómago por lo que no es recomendable.
Se caracteriza por marcar incremento de las gonadotropinas, desarrollo de los genitales y los caracteres sexuales secundarios, pudiendo ser este proceso espontáneo o inductivo. Las cabras pueden presentar actividad sexual entre sus 5 y 9 meses de edad como consecuencia del inicio del funcionamiento de las glándulas sexuales.
El momento para cubrir por primera vez una cabra depende de su peso y la condición corporal, es por eso que de debe tomar el peso y no la edad de la cabra como punto de referencia. Se recomienda que la cabra joven tenga como mínimo el 75% del promedio del peso adulto y una condición corporal de 3,0 puntos
Las cabras son animales poliéstricos estacionales, por lo que alteran periodos de actividad con el reposo. En cuba los primero celos se presentan generalmente el inicio de las lluvias, y se incrementan gradualmente hasta alcanzar el pico de actividad sexual en el mes de septiembre, mientras que el periodo de reposo sexual o anestro estaciónal se inicia alrededor de febrero.
Las cabras criollas y mestizas en el típico, pueden llegar a manifestar celo durante todo el año si se mantiene en el régimen de alimentación estable aunque durante los meses de febrero a marzo la actividad sexual disminuye significativamente.
Los machos muestras un comportamiento estaciónal de su libido sexual y funcion reproductiva similar a las hembras, más aún así son de razas especializadas en la producción de leche se caracterizan por una disminución del apetito sexual y la concentración espermática.
Al comenzar la época de monta se observan cambios en los sementales; las aparición de una coloración rojiza en la zona inguinal, olor caracteristuco, aumento de la agresividad y disminución del peso, como consecuencia del menor consumo de alimento.
Comentarios
Publicar un comentario